La prensa escrita mexicana ha tenido que plasmar en sus letras, sucesos de enorme importancia para México y el mundo, en el caso de nuestro país en su historia reciente, debemos destacar la pandemia y el programa de vacunación, la llegada del hombre a la luna, los dos terremotos del 19 de septiembre, la llegada de la primer mujer presidente y del primer presidente de izquierda, entre otros. Pero también se recuerda a la prensa mexicana por aquello que no dijo, en lo que destaca el fraude de Felipe Calderón para evitar llegara a la presidencia AMLO, la lucha que se desató en nuestro territorio ante el crimen organizado, la candidatura única de José López Portillo para dar comienzo a la dictadura presidencialista corruptiva y el endeudamiento transgeneracional de México, así como la matanza estudiantil por parte del ejército mexicano en 1968. Hoy periódicos y revistas físicos se resisten ante los informativos digitales, como aquel objeto que inútil y viejo, de manera sentimental, nos resistimos a deshacernos para siempre de su presencia. El primer diario publicado en nuestro país fue " El Diario de México" en un mes de octubre de 1805. Más en www.somoselespectador.blogspot.com
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)









.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
