.jpeg)
-removebg-preview%20(7).jpg)
-removebg-preview%20(7).jpg)
-removebg-preview%20(3).jpg)
-removebg-preview%20(2).jpg)
-removebg-preview%20(1).jpg)
-removebg-preview.jpg)
-removebg-preview%20(1).jpg)
-removebg-preview.jpg)
-removebg-preview%20(2).jpg)
-removebg-preview%20(6).jpg)
-removebg-preview%20(5).jpg)
-removebg-preview%20(8).jpg)
-removebg-preview%20(8).jpg)
-removebg-preview%20(3).jpg)

.jpeg)
.jpeg)
La reciente
clausura de la exposición “La venida del señor” del artista plástico Fabián
Cháirez ha desatado un encendido debate sobre la libertad de expresión y la
censura en el ámbito artístico mexicano. La muestra, inaugurada en la Antigua
Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
fue suspendida el 3 de marzo de 2025 tras una orden judicial emitida en
respuesta a un amparo promovido por grupos católicos que consideraron ofensivas
las obras expuestas. “La
venida del señor” es una colección de nueve óleos de gran formato creados entre
2018 y 2023, en los cuales Cháirez aborda temáticas que fusionan erotismo y
religión, presentando figuras de monjas, sacerdotes y ángeles en contextos
sugerentes. La UNAM, al
albergar la exposición, también ha sido blanco de críticas, con voces que
cuestionan si una institución pública debería permitir exhibiciones que
desafían creencias religiosas. Sin embargo, sus defensores argumentan que el
arte debe incomodar, abrir debates y, además, destacan que la Máxima Casa de
Estudios es laica. Fabián
Cháirez es un artista visual de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Su fama estalló en
2019 con “La Revolución”, la icónica imagen de Emiliano Zapata con tacones y
pose afeminada, que despertó una tormenta de indignación y aplausos por igual, por
lo que ya es considerado como un artista que pone en jaque las estructuras con
cada pincelada. (recs)Más en www.somoselespectador.blogspot.com